El recurso de acogida
para mujeres sin hogar y sus hijos/as
Pisos de acogida para Mujeres
El piso de acogida para mujeres sin hogar y sus hijos/as está cofinanciado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación La filosofía y el valor social de la actividad, que nos impulsa a su mantenimiento es, ante todo, posibilitar la inserción social y laboral de personas en graves situaciones de exclusión, y garantizar el bienestar de los hijos e hijas de las usuarias, menores de edad, a través del acompañamiento y la orientación con el fin último de alcanzar la autonomía personal y social.
Para conseguir estos fines, proporcionamos la cobertura de necesidades básicas, estableciendo un espacio para recuperar la tranquilidad y el potencial de cada persona y familia de cara a alcanzar la autonomía social.
Durante el tiempo de estancia en el recurso el equipo técnico y las personas voluntarias involucradas, llevan a cabo una intervención familiar con las mujeres y sus hijos/as, así como individual, acompañando a las personas para facilitar la adquisición de habilidades en la resolución de problemas, apoyo psicológico, orientación en la búsqueda de empleo y vivienda, orientación para la mejora de su formación, ayuda en la gestión de documentación y todas las acciones necesarias para activar el potencial de cada persona.
Todo ello, siempre, a través de la gestión de recursos sociales y en constante coordinación y cooperación entre el resto de entidades sociales públicas y privadas de la comunidad.

Proyecto cofinanciado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.


Ana Sánchez Montoro
Vocal Responsable del Piso de Acogida Mujeres
Si deseas recibir esta ayuda. Por favor ponte en contacto con nosotros
Protección de datos.
Información de Protección de Datos. RESPONSABLE: Asociación Calor y Café Granada; FINALIDAD: gestionar la relación de voluntariado; LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado; DESTINATARIOS: Administraciones Públicas con competencia en la materia cuando así lo soliciten; CONSERVACIÓN: mientras se mantenga la relación de voluntariado (parte de la información habrá que conservarla el tiempo establecido por normativa); DERECHOS: acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación.